HISTORIA DEL COLRAV
La Instituciòn Educativa Rafael Argote Vega (antes Escuela Urbana de Niñas ) tuvo su inicio en el año 1925 y comenzò a funcionar en el local donde hoy, se encuentra ubicada la Casa de la cultura en la Calle Bolivar, en la parte occidental del Municipio de Chiriguanà.
Se laboraba asistiendo en doble jornada e inclusive los sàbados. La maestra de esta escuelita fue doña Gregoria De la Hoz de Argote, quien asumiò este cargo aproximadamente hasta el año 1930; posteriormente se realizaron los nombramientos de las maestras: Candelaria Rangel, Nicolasa Rangel, Martina Royero, Angela Quiñones de Quiñones, Dula Pallares y Gertudris Arce, con la direcciòn de su fundadora.
La imperiosa necesidad de organizar la Escuela, obligò a estas maestras a buscar apoyo en los lìderes comunitarios de esa època y fue asì como su peticiòn fue escuchada por el Gobernador del Departamento del Magadalena en ese tiempo, quièn realizò el contrato para la construcciòn de la planta fìsica de la escuela,bajo la responsabilidad del arquitecto Luis Castañez Garcìa.
Concluida la planta fìsica, se hace el traslado de la escuela; pero ya bajo la direcciòn de Doña Beatriz Alvarado de Garcìa en el año 1945 y se atendìan los cursos de Primero a Cuarto grado de Bàsica Primarìa. La planta fìsica estaba conformada por dos aulas, situaciòn que obligaba a los docentes a unificar los cursos para poder desarrollar la programaciòn planificada; las actividades pedagògicas se realizaron de esa manera hasta el año 1947.
El crecimiento de la poblaciòn infantil,obligò a los miembros de la comunidad a diligenciar la ampliaciòn de la escuela para albergar a todas las jòvenes del sector que cursaban los grados primero, segundo, tercero y cuarto de la Bàsica Primaria, para lo cual se construyeron dos corredores, ubicàndose cada grupo en su aula determinada, esto garantizò el nombramiento de las maestras Penèlope Rodriguez y Estebana Mier.
Las maestras que laboraban en la escuela, en coordinaciòn con el inspector se Educaciòn consiguieron el nombramiento de la maestra Esther Hernàndez para atender el grado quinto, completando asì la Bàsica Primaria en la escuela,estaba entonces al frente de la direcciòn, la maestra Eloina Pèrez Zuleta ( 1956 ), quien actualmente ejerce el cargo de Supervisora de Educaciòn, en la ciudad de Valledupar.
Las labores de la escuela se desarrollaron en forma similar,con las mismas condiciones fìsicas mencionadas anteriormente; hasta que se diò la reforma de la jornada escolar, permitiendo èsto el nombramiento de las maestras Gregoria Guardìas, Marìa Luisa Hernàndez, Mercedes Hernàndez, Dexy Torres, Nohelia Lòpez, Nelva Domìnguez, Teofila Mejìa, Ana Raquel Jimenez, el cargo de directora lo desempeñaba Elda Dearmas.
La escuela desde el momento de su fundaciòn, se caracterizò porque que todos los educadores que laboraban en ella pertenecìan al sexo femenino, hasta el año 1979 cuando pasò a ser escuela Urbana Mixta No 2.
E n el año 1997 la Escuela Urbana Mixta No 2, inicia la Bàsica Secundaria, logrando llegar al grado noveno en el año 2000. Mediante acuerdo No 08 de diciembre 2 de 1998, el Concejo Municipal institucionalizò el nombre de Colegio Rafael Argote Vega, en memoria de un ilustre educador de la poblaciòn de Chiriguanà.
ALVARO PISCIOTTY OCHOA, llegò al Colegio Rafael Argote Vega un 19 de agosto de 1999, trasladado de la Escuela Rural Mixta La Aurora, para orientar la asignatura de Biologìa.
La comunidad estudiantil del colegio Rafael Argote Vega se caracteriza por venir de los barrios mas pobres de la poblaciòn, lo cual trae como consecuencia que su presentaciòn personal no sea la ideal; sinembargo estamos convencidos que esto no es lo mas importante. EL jòven COLRAVISTA se distingue por ser trabajador, dedicado a los estudios, amantes del deporte y el folclor.
En el año 2003 el Colegio Rafael Argote Vega es fusionado, quedando con tres sedes: La Escuela Urbana Mixta No 1, La E scuela Urbana Mixta No 6 y La Escuela Nuestra Señora de Chiquinquirà, todas ofreciendo los grados de preescolar a quinto, en la sede principal se ofrece desde preescolar hasta el grado noveno. La resoluciòn No 350 de octubre 9 de 2003 cambiò su razòn social por INSTITUCIÒN EDUCATIVA RAFAEL ARGOTE VEGA.
La planta fìsica de la instituciòn cuenta con 8 aulas de clases que albergan 1637 alumnos, distribuidos en dos jornadas, una sala de profesores, un aula de informàtica, una cancha polideportiva en regular estado, un restaurante escolar, una unidad sanitaria en regular estado. El aula de informàtica comenzò a funcionar, gracìas al programa Computadores para Educar en el año 2006
Actualmente laboran en toda la Instituciòn cincuenta y cinco ( 55 ) maestros, una ( 1 ) Psicoorientadora, tres ( 3 ) coordinadores y un ( 1 ) rector.
Desde la dècada de los setenta hasta la fecha han pasado por el cargo de la Direcciòn y Rectorìa los siguientes Maestros:
Miriam Vans-trahlen 1974-1976.
Mireya Royero 1976-1977.
Aldo Navarro Zuleta 1978-1979.
Leonor Pèrez de Pava 1980-1983.
Neris Ochoa 1984-1985.
Josè Joaquin Jimènez 1986-1999.
Josè Navarro florez1999-2005.
Libardo Arias Cadena 2005-2006.
Faudy Montesino Iceda, actual rector de la Instituciòn Educativa Rafael Argote Vega, es Licenciado en Ciencias Sociales y Especialista en Docencia Universitaria; oriundo de San Diego- Cesar - lugar en el cual ejerciò durante largo perìodo la rectoria del colegio Rafael Uribe Uribe.
Los coordinadores de la institución son los siguientes:
Martín Adolfo Ortega (sede Principal)
Aldo Alfonso Navarro (Escuela Nuestra Señora de Chiquinquirá o sede Nº5)
Fidel Morales (Sede Nº1)
Mileida Antonia Ochoa (Escuela Campo Soto o sede Nº6).
Docentes de la Institución Educativa Rafael Argote Vega
Es muy importante dar a conocer a toda la comunidad del ciberespacio el nombre de cada uno de los docentes que actualmente laboran en esta prestigiosa institución, las actividades que realizan y todas las propuestas innovadoras que pretenden mejorar el nivel académico de nuestros estudiantes.
DOCENTES DE LA SEDE PRINCIPAL
Lic. Adalis Margoth Perea Grado Preescolar
Lic. Heidy Wadnipar Grado Preescolar
Prof. Laudith Simanca Grado Preescolar
Prof. Idalides Padilla Grado Preescolar
Lic. Adriana Wadnipar Grado Primero
Lic. Carmen E. Hernández Grado Primero
Lic. Anil Pérez Grado Segundo
Lic. Julio Peña Grado Segundo
Lic. Aida Rojas Grado Tercero
Prof. Teofila Mejía Grado Tercero
Lic. Nelva Dominguez Grado Cuarto
Lic. Ana Raquel Jiménez Grado Cuarto
Lic. Betty Vargas Grado Quinto
Lic. Adimel Vides Grado Quinto
Los grados de Sexto a Noveno cuenta con la siguiente nómina de maestros:
Lic. Yermis del Portillo Cataño Área Inglés
Lic. Héctor Emilio Avendaño Área Español
Lic. Clara Inés Molina Morón Área Sociales
Lic. Ariel Domínguez Vega Área Sociales
Lic. Alvaro Pisciotty Ochoa Área C. Naturales
Lic. Milena Ravelo Bolaño Área C. Naturales
Prof. José Jimenez Boom Área Matemáticas
Prof. Hemerson Padilla Area Educ. Física
Lic. Leanis Patricia Mojica Psicoorientadora.
DOCENTES DE LA SEDE No 1.
Lic. Lennys Mejia Dangond, Grado Preescolar.
prof. Joaquin Nieto Pèrez, Grado Primero.
Esp. Francisca Domìnguez Pèrez, Grado Segundo.
Esp. Marìa Meneses Reales, Grado Cuarto.
Prof. Merys Marìa Parra Ditta, Grado Tercero.
Lic. Gustavo Rafael Hernàndez, Grado Quinto.
Prof. Anaìs Royero Serna, Grado Preescolar.
Lic. Luis Fernando Peinado Martinez, Grado Primero.
Lic. Carmen Martinez Simanca, Grado Segundo.
Lic. Josefina Molina Moròn, Grado Tercero.
Lic. Belcy Ruìz de Jimenez, Grado Cuarto.
Lic. Rosa Pèrez de Pedraza, Grado Quinto.
DOCENTES DE LA SEDE No 5.( ESCUELA NUESTRA SRA DE
CHIQUINQUIRÀ
Lic. Nohelia Rovira Lòpez de Tirado, Grado Preescolar.
Lic. Elvira Hernàndez Manjarrès, Grado Preescolar.
Lic. Josè Miguel Navarro Florez, Grado Primero.
Lic. Fannys Vides Paba, Grado Primero.
Lic. Janny Marìa Batista Cadena, Grado Segundo.
Lic. Alicia Amaris Paba, Grado Tercero.
Lic. Fanny Faride Ditta Manjarrès, Grado Tercero.
Lic. Tulia Esther Toscano Torres. Grado Cuarto.
Lic. Admira Wadnipar Niebles, Grado Quinto.
DOCENTES DE LA SEDE No 6 ( ESCUELA CAMPO SOTO ).
Docente chiriguanero.