EXPERIENCIA CPE
HISTORIA
LA ESCUELA DE LOS SUEÑOS
En un país hermoso llamado Colombia, existe una pequeña población en donde los habitantes en su mayoría son soñadores. Sueñan que son ricos, sueñan que son pobres, sueñan que viven en el país más pacifico del mundo, sueñan con la tecnologìa; pero, ellos despiertos se preguntan: ¿cuándo esos sueños se haràn realidad?.
Una vez un grupo de profesores y alumnos del Colegio Rafael Argote Vega de Chiriguaná, reunidos en horas del recreo relataban sus sueños. Todos coincidieron en manifestar que serían felices si la tecnología llegara a su escuela.
Un profesor y un estudiante al mismo tiempo, se levantaron abruptamente y casi al unísono dijeron: ¡ claro que puede llegar la tecnología a nuestra escuela ! precisamente hoy - dijo el profesor- escuché por RCN Televisión que la presidencia de la república ha creado un programa llamado COMPUTADORES PARA EDUCAR, en donde cualquier colegio de colombia de escasos recursos, como el de nosostros, le pueden regalar computadores, solamente tenemos que llamar al número telefónico 018000919273 para inscribirnos.
Sí es cierto -dijo el alumno- yo lo escuché por RCN Radio porque en mi casa no hay televisión. El grupo de profesores y alumnos delegaron al rector del colegio para que se encargara de hacer la inscripción.
Desde ese momento, los sueños de un grupo de habitantes del pueblo de chiriguaná enpezaron a hacerse realidad.
El rector del colegio, llamó al día siguiente al programa y fué atendido por una voz muy amable; la voz femenina le pidió unos datos relacionados con los nombres del colegio, dirección, teléfono, municipio, departamento y datos personales de él, y le manifestó que en una fecha determinada le estaría enviando el formulario de inscripción. Esto ocurrió a mediados del año 2002.
No había transcurrido un mes, cuando al colegio llegó el formulario de inscripción, e inmediatamente se empezó a diligenciar.
A mediados del mes de junio del año 2004 se recibió la gran noticia que el colegio había sido seleccionado como beneficiario del programa Computadores para Educar. El rector reunió a toda la comunidad educativa y procedió a hacer la lectura del oficio enviado por el Doctor Francisco Camargo Salas.
En esos momentos, todos aplaudian, reían, se abrazaban, gritaban, saltaban, en fin, se vivió una verdadera fiesta; pero en sí, era la fiesta del sueño que ya estaba a punto de hacerse realidad.
El día cuatro (4) de agosto del mismo año, viajó a la ciudad de Barranquilla el rector del colegio, con el propósito de conocer la estrategia de acompañamiento de computadores para educar y establecer acuerdos en torno a la vinculación del programa.
Una semana después de su regreso, llegó la delegada del programa Erika Izquierdo quien en compañía del rector empezó a gestionar ante la Alcaldía Municipal la construcciòn y dotación del aula de computo.
Esto se convirtió en un verdadero camello, y ya casi nuestros sueños se volvían a desvanecer. Pasaban los días y el Alcalde Municipal no iniciaba las obras exigidas por el programa; sin embargo, Erika una jóven emprendedora y con gran espíritu de colaboración, realizó todas las actividades de sensibilización a toda la comunidad educativa sobre el manejo y uso de los equipos. No estando dispuesta a que aquellos sueños se esfumaran tan facilmente, logró que a nivel de Bogotá el programa Computadores para Educar diera un plazo más. Al transcurrir dos semanas, la Alcaldía Municipal por fín entregó completamente dotada el aula de computo.
El jueves 28 de octubre, siendo las 3:30 aproximadamente llegó al colegio un camión con los computadores que el programa los enviaba del centro de reacondicionamiento ubicado en la ciudad de Barranquilla.
Esa tarde se vivió una verdadera fiesta y todos los niños y niñas del colegio querían ya tocarlos y manipularlos para experimentar la sensación agradable que produce la tecnología. Inmediatamente se planificó para realizar el día viernes una gran ciclovía por toda la población y una jornada cultural.
NOMBRE DEL AULA
El nombre del aula fué escogido democráticamente en una asamblea de maestros. Los nombres postulados fueron:
- AMBIENTE TECNOLOGICO ESCOLAR
- COMPUSISTEM
- TECNICOMPUTO
Quedando por mayoría de votos, Tecnicómputo.
TECNICOMPUTO
Para escoger el nombre
del aula de computación
se reunieron los maestros
dando cada quien su opinión.
Varios nombres se postularon
solo uno de ellos quedó
ese fué TECNICOMPUTO
el nombre que ganó.
Todos quedaron contentos
y el nombre bien caló
entre todos los estudiantes
y también la población.
Tecnicómputo es el aula
donde está la tecnología
estudiantes y maestros
se actualizan cada día.
Estas coplas son de la autoria de la profesora Milena Ravelo quien se inspiró durante la asamblea de maestros.
LOGOTIPO
El logotipo fué diseñado durante el segundo curso de sensibilización que la delegada de computadores para educar Erika Izquierdo, realizó con todos los docentes de las diferentes escuelas beneficiadas del Municipio de Chiriguaná.
El logotipo hace homenaje al programa Computadores para Educar y al colegio Rafael Argote Vega.
DECORACION DEL AULA
En la decoración del aula, participaron activamente alumnos y maestros. Utilizaron para ello esencialmente el papel desperdiciado por los estudiantes, con ese papel se fabricó cartón de apariencia artesanal, el cual fué utilizado para escribir diferentes mensajes, también se diseñó un computador y algunas letras utilizando icopor.
VISIÓN DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL PROGRAMA CPE
Los estudiantes del colegio Rafael Argote Vega, desde la llegada de los Computadores para Educar han venido expresando de manera expontánea, que el desempeño en el aspecto académico y laboral con toda seguridad va a mejorar, de manera lacónica se plasma la visión de ello con relación al programa:
Cristian Camilo Pedraza dice: "El aula nos sirve para que en el futuro seamos unas personas educadas y también para trabajar como secretarios".
Ever Javier Jimenez Gaspar expresa:"Con los computadores quiero aprender sobre el espacio, el ambiente y la naturaleza, la geografía, la ética y los valores. También quiero que el aula de los computadores siga creciendo y creciendo para que ningún niño se queda sin estudiar computación".
Yibelis María Marmol Meza opina:"Yo espero que los cuidemos, porque eso es lo que nosotros necesitamos. Con esos computadores, nosotros podemos aprender más y tenemos que saberlo manejar y quiero que siga para adelante esa sala de compuitación. También quiero que los profesores nos apoyen en todas las cosas".
Luis Guillermo León Toro opina:"A los computadores los voy a tratar como si fueran un amigo más para mí. Tenemos que cuidarlos porque van a ser un bien para nosotros los estudiantes. Quisiera que dieramos informática todos los días y que el aula crezca para bien de todos los educandos".
Fabiana Esther Pallares Orozco manifiesta:"Gracias al presidente de Colombia, vamos a aprender muchas cosas. Estoy muy contenta con los computadores, muy pero muy feliz"
1 comment:
En esta oportunidad quiero centrarme en el desarrollo que hiciste de la experiencia CPE, Creo que nos hace falta describir los proyectos desarrollados a partir de CPE, cuáles han sido, cómo han ido evolucionado, qué aprendizajes les han dejado, qué ha generado en los docentes de la institución educativa, los hace distintos de otras instituciones educativas en qué? Qué ha pasado en ti como docente a partir de esa experiencia, y en tu vida personal ha afectado en algo? Espero estas reflexiones te ayuden a complementar la experiencia.
Un abrazo y felicitaciones por tan buen trabajo.
Post a Comment